Los 20 proyectos seleccionados para la quinta edición del Fondo IBERCOCINAS

Recibirán un apoyo técnico y financiero para iniciativas comunitarias vinculadas con las cadenas de valor de las cocinas tradicionales que buscan potenciar su impacto o atender problemas locales derivados de las diversas crisis (ambientales, sociales y sanitarias)

La edición 2025 del Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible (Fondo IBERCOCINAS), recibió 211 postulaciones de iniciativas comunitarias de los países miembros de Ibercocinas (Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú) integradas por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Adicionalmente, por segunda ocasión, se seleccionaron proyectos provenientes de países del resto de la región Iberoamericana, en la que se contó con propuestas de Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela.

Para esta edición, los 20 proyectos seleccionados serán beneficiados con un recurso semilla de $3,500 USD (tres mil quinientos dólares estadounidenses) y una mentoría y asesoría técnica personalizada para la buena ejecución del proyecto.

Te invitamos a conocer a los proyectos seleccionados y a estar al pendiente de nuestras redes para conocer más de estas iniciativas comunitarias.

Somos Ibercocinas, que también es tu cocina.

Argentina Raíces profundas, sabores nuevos. Cocina a base de charqui.
Argentina Cocina del pimentón, tradición con identidad.
Argentina Los pies en la tierra: huerta y la cocina Mbyá en la escuela
Colombia Transmisión del conocimiento sobre la protección de la Piangua a los niños, niñas y jóvenes de La Plata.
Colombia «Jajan saná Enÿenëng» – Cuidadores de la chagra y sus alimentos.
Colombia Recuperando el paladar, activamos la memoria – Escuela de cocina tradicional «Sabores y saberes El Claret»
Ecuador ROCUM – Red de Ollas Comunitarias
Ecuador Ollas Rodantes: cocinando saberes y sabores tradicionales del campo a la ciudad.
Ecuador Entre sal y fogones: saberes de las mujeres de sal en Manabí
México Desarrollo de recetas de atoles tradicionales con productos endémicos en una cocinada colectiva.
México Inmersión al maayat’aan a través de la cocina tradicional y el solar.
México «LABAA XTEN GALBAYN» Raíz de la vida.
Perú Pachimsa inagja yuta: saberes Awajún para una alimentación comunitaria sostenible.
Perú Diálogos a la olla
Perú Sabores de la tierra: soberanía alimentaria y conocimiento ancestral en la Escuela «Caminos del Corazón».
Panamá Wissubwala – Adaptación comunitaria y resiliencia alimentaria frente al cambio climático mediante soluciones culturales sostenibles.
Guatemala K’uub’ank sa’ Komonil – Cocinando en comunidad.
Chile Revalorizar y dar continuidad a saberes ancestrales culinarios, desde la identidad, la lengua del pueblo mapuche y la cultura campesina.
Chile Comunidad que alimenta: cocina tradicional para fortalecer vínculos y nutrición comunitaria desde el comedor popular Montedónico.
Paraguay Mujeres sembrando soberanía