La agenda incluyó muestras de cocina en vivo, charlas abiertas al público, espacios de diálogo en torno al rol de la cocina en la sostenibilidad y un taller para la creación de la Red de Cocinas Iberoamericanas, que busca fortalecer los lazos de cooperación entre países. Uno de los hitos más significativos fue el trabajo conjunto con el Instituto Stendhal, gracias al cual cocineras tradicionales de Ecuador, Argentina, México, Perú y Colombia compartieron sus conocimientos directamente con estudiantes de gastronomía, propiciando un encuentro intergeneracional que unió práctica y memoria.
El encuentro también fue una fiesta para los sentidos. Desde los aromas de los adobos y guisos peruanos que se mezclaban con el maíz mexicano, hasta el sabor del asado argentino y los saberes ancestrales de las cocineras ecuatorianas, cada plato narró una historia de territorio, resistencia y creatividad. Las demostraciones en vivo, acompañadas de música y la interacción cercana con el público, hicieron de la cocina un escenario compartido donde tradición y contemporaneidad dialogaron en un mismo fogón.
Previo al encuentro, se celebró el Consejo Intergubernamental de Ibercocinas, donde los representantes de los países miembros revisaron avances, retos y nuevas líneas de acción para salvaguardar y promover las cocinas tradicionales como parte esencial del patrimonio cultural inmaterial de Iberoamérica.
El Tercer Encuentro Iberoamericano de Cocinas dejó en Arequipa un balance positivo no solo en términos de participación, sino también en la consolidación de redes y en la visibilización de la riqueza culinaria de la región. El próximo escenario de esta cita, que será en 2026, se realizará en Manabí, Ecuador, donde se espera continuar con este proceso de articulación y proyección de las cocinas iberoamericanas hacia el futuro.
Sobre Ibercocinas
IberCocinas es uno de los programas de cultura para la cooperación iberoamericana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana y único espacio oficial de convergencia, trabajo, seguimiento y acuerdos de la región iberoamericana, que reúne países a ambos lados del Atlántico.
Se trata un programa de cooperación que impulsa políticas, programas, estrategias e iniciativas para salvaguardar y promover las cocinas de Iberoamérica, así como fortalecer espacios de formación, capacitación, cooperación y asistencia en lo relacionado con las cocinas, la gastronomía y la producción tradicional-artesanal de alimentos, lo anterior para establecer posibles vías de un desarrollo sostenible en la región.
Actualmente, participan en la iniciativa Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y México, integrantes del Consejo Intergubernamental IBERCOCINAS.